Venezuela (Bolivarian Republic of): Protection Intern/Pasante de Proteccion
La oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Venezuela tiene por mandato internacional proteger a los refugiados, personas que han huido de su país de origen debido a temores fundados de persecución por razones de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opinión política. En Venezuela trabajamos junto con las autoridades nacionales para encontrar soluciones duraderas al fenómeno del desplazamiento forzado y para fortalecer el respeto y garantía de los derechos humanos de los refugiados.
ACNUR en Venezuela tiene oficinas en Caracas y en los estados fronterizos de Apure, Táchira y Zulia. Hasta junio de 2012, el ACNUR ha registrado más de 17,000 solicitantes de la condición de refugiado. Según cifras del Gobierno existen unos 5,000 refugiados reconocidos. Además, se estima que hay aproximadamente 120,000 personas con necesidades de protección internacional en las áreas fronterizas con Colombia y que aún no han solicitado la condición de refugiado sobre todo por falta de conocimiento acerca de los procedimientos existentes y temor a acercarse a las autoridades. La mayoría de los solicitantes de la condición de refugiado y refugiados se encuentran en los estados fronterizos y en los barrios de Caracas.
Responsabilidades:
oAtender en persona o por teléfono a casos de solicitantes de la condición de refugiado y refugiados que solicitan información, orientación o asistencia de parte de ACNUR.
o Realizar entrevistas a solicitantes de la condición de refugiado con miras a evaluar si su perfil se ajusta a los estándares internacionales y nacionales, y a refugiados que en su caso presenten necesidades de reasentamiento.
o Asistir en la determinación de la condición de refugiado, y en la identificación de casos con necesidades especiales y/o de reasentamiento.
o Apoyar en las labores logísticas y en la recolección de la documentación previa a la salida del país, de casos que hayan sido aceptados para reasentamiento.
o Asistir a la Unidad de Protección y agencias socias en la planificación, organización e implementación de actividades y eventos para solicitantes de la condición de refugiado y refugiados.
o Contribuir al trabajo de investigación de la Unidad de Protección, incluyendo actualización de la información sobre países de origen y revisar y traducir en su caso documentos de trabajo.
o Apoyar en otras tareas de la Unidad de Protección como el archivo de documentos, preparación de presentaciones, y la organización de reuniones y talleres de trabajo con instituciones y organizaciones de la sociedad civil.
Requisitos:
o Estudios universitarios en el área de derecho o ciencias políticas o campos relacionados.o Conocimiento y/o interés en el Derecho internacional de Refugiados, Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario y materias relacionadas.o Excelentes habilidades de comunicación, escritura de documentos y organización.o Español e Ingles fluidos (oral y escrito)o Habilidad para trabajar con grupos vulnerables y responsabilidad para mantener confidencialidad de documentos y declaraciones recibidaso Capacidad en programas de computación generales como Microsoft Office (incluyendo Excel y Power Point)
Condiciones de Servicio:
Este puesto es voluntario y ningún tipo de remuneración financiera será otorgada a la persona contratada. La organización no atenderá ninguna expectativa de continuidad laboral por el hecho de que una persona haya finalizado con éxito su periodo de voluntariado según los presentes términos de referencia. La persona voluntaria debe firmar y cumplir con el Código de Conducta y el Juramento de Confidencialidad de ACNUR y firmar un acuerdo de voluntariado.
Personas interesadas deberían enviar su currículo y una carta de motivación (ambos documentos son esenciales) a: venca@unhcr.org , incluyendo la referencia de ReliefWeb en el tema del correo electrónico. El plazo límite para el envío de candidaturas es el 14 de octubre de 2012.
Solo personas seleccionadas para una entrevista serán contactadas.
Duración: 6 meses.
Fecha de inicio: diciembre de 2012