Evaluación intermedia del Convenio Formación y Empoderamiento de mujeres populares para la construcción de n
Se plantea la contratación de una Evaluación intermedia del Convenio de cooperación al desarrollo 10-CO1-057: Formación y Empoderamiento de mujeres populares para la construcción de nuevas ciudadanías, en Colombia, Perú, Ecuador y Brasil. El principal objetivo de la presente evaluación intermedia es conocer los procesos de cambio organizacionales y colectivos producidos a partir del inicio del Convenio en las organizaciones copartes directas en relación al empoderamiento de las mujeres populares y diversas, tanto en ámbitos privados como públicos, en los cuatro países: Colombia, Ecuador, Perú y nordeste brasileño.
Se debe enviar vía correo electrónico:• Presentación de la Evaluadora: Nombre, localización (país), resumen antecedentes y experiencia demostrable. (1/2 pagina). • Presentación del equipo de trabajo: Lista de consultor@s y breve reseña biográfica (1/2) página. • Propuesta preliminar: Breve resumen de la propuesta metodológica para la realización de la evaluación, resultante del análisis de la documentación pública del presente convenio de acuerdo a la lista indicada en el punto 6.1. (puede ser solicitada por mail previamente). Se debe explicitar el enfoque metodológico que se seguirá para la evaluación. Se deberá incluir también una matriz de evaluación preliminar construida a partir de las preguntas de evaluación. • Propuesta económica: que incluya la totalidad de los gastos, incluidos honorarios del equipo, gastos de traslados, viáticos, viajes, etc. ½ pagina. Se cuenta con un presupuesto de 33 mil euros.
• Toda la información anexa que requieran y la presentación formal de las propuestas deberá ser entregada al siguiente mail: asdiez@intermonoxfam.org, a nombre de Andrea Diez, coordinadora general del Convenio. No se considerarán candidaturas que no presenten una propuesta técnica y económica.